En la Reserva Natural Altos de Cantillana, docentes de distintos establecimientos de la Región Metropolitana participaron en una formación en educación ambiental, una experiencia significativa orientada a fortalecer el vínculo entre la enseñanza y los ecosistemas locales.
Durante dos jornadas, las y los profesores participaron en un taller práctico que combinó actividades en aula y senderos, explorando metodologías de aprendizaje y poniendo en valor el bosque esclerófilo, uno de los ecosistemas más representativos y amenazados de la zona centro de Chile.
Fernanda Romero, coordinadora de la Reserva Natural Altos de Cantillana, indicó que este tipo de actividades “no solo es la mera transmisión de conocimientos, sino que debe buscar reconstruir y despertar el vínculo con la naturaleza, reconocer que los bosques son también espacios de aprendizaje”.
La formación incluyó módulos sobre educación ambiental, ciclos de indagación y conexión del currículum escolar con el entorno natural, con el propósito de desarrollar en los docentes un mayor sentido de pertenencia y valoración del bosque, conocimientos que luego podrán implementar en sus comunidades escolares.
“La formación es una experiencia realmente inolvidable y lo bueno es que vamos a tener muchos recursos para poder trabajar con los estudiantes”, destacó María Inés Páez, profesora de química y encargada de Medio Ambiente del Liceo Bicentenario Francisco Bilbao Barquín de Quilicura. La docente valoró las metodologías enseñadas para generar aprendizajes significativos, dinámicos y vivenciales.
Esta instancia se enmarca en el proyecto “El bosque vuelve a tu escuela: reconstruyendo el vínculo con la naturaleza”, financiado por el Fondo de Protección Ambiental 2025 (FPA) del Ministerio del Medio Ambiente. Se implementarán seis Bosques Escuela en distintos establecimientos educacionales pertenecientes al Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales (SNCAE) de la Región Metropolitana, bajo la coordinación de la Corporación Altos de Cantillana, ONG ejecutora del proyecto.
Al respecto, la Seremi del Medio Ambiente RM, Sonia Reyes, expresó: “la experiencia de los Bosques Escuelas en la RM ha sido muy gratificante, porque observamos que con estas acciones las comunidades educativas aprenden a valorar su entorno, a comprender el impacto de sus acciones y a asumir un rol más activo en la protección del planeta”.
El proyecto Bosque Escuela es una iniciativa educativa, ecológica y participativa impulsada por el Ministerio del Medio Ambiente. Su objetivo es fortalecer la conciencia ambiental desde la educación formal, promoviendo la creación de espacios naturales dentro o cerca de los colegios.
Establecimientos beneficiados
- Escuela Básica Juan de Dios Aldea (La Pintana)
- Liceo Antonio Hermida Fabres (Peñalolén)
- Liceo Bicentenario Francisco Bilbao Barquín (Quilicura)
- Escuela Nueva Zelandia (Independencia)
- Escuela Lo Boza (Pudahuel)
- Colegio Rebeca Matte Bello (Renca)
En cada establecimiento, se diseñará e implementará un Bosque Escuela acorde a su contexto, incorporando especies nativas como peumo, quillay, boldo y belloto, y se desarrollará un programa educativo que promueva la biodiversidad, la articulación curricular y la inclusividad.
Además, se elaborarán materiales didácticos y kits educativos para docentes y estudiantes, quienes podrán vivir experiencias al aire libre que fortalezcan su comprensión del entorno natural.